La enseñanza de la Religión Escolar en instituciones oficiales, conforme al artículo 23 de la Ley 115 de 1994, se ofrece como parte integral de la formación de los estudiantes. Tiene carácter confesional, optativo, , y busca contribuir al desarrollo espiritual, ético y cultural de los niños, niñas y jóvenes.
El curso se orienta desde un enfoque de historia de las religiones, reconociendo la diversidad de creencias presentes en la humanidad y fomentando el respeto a la libertad religiosa y de conciencia, conforme a los artículos 19 y 27 de la Constitución Política. A través de símbolos, textos sagrados, prácticas y reflexiones, se busca formar ciudadanos conscientes de su dimensión espiritual, capaces de convivir en un mundo plural y de construir paz desde los valores.
🎯 Objetivos Generales por Ciclos
🔸 Preescolar
Reconocer la experiencia de lo sagrado en la vida cotidiana.
Explorar símbolos religiosos a través del juego, el arte y la palabra.
Fomentar el respeto por sí mismo, los demás y la naturaleza como obra de Dios.
🔸 Primaria (1° a 5°)
Conocer el origen y sentido de la religión en las culturas antiguas.
Comprender los valores fundamentales promovidos por las religiones.
Respetar la diversidad religiosa y espiritual de la sociedad.
🔸 Básica Secundaria (6° a 9°)
Analizar críticamente el papel de la religión en la historia y la cultura.
Identificar elementos comunes y diferencias entre religiones del mundo.
Promover el diálogo interreligioso y la construcción de una ética común.
🔸 Media (10° y 11°)
+ Proyectar la espiritualidad en el diseño de un proyecto de vida ético y solidario.
+ Comprender la fe desde una perspectiva integral: personal, social y trascendente.
+ Estudiar el cristianismo y las otras religiones desde fuentes documentales y teológicas.
PLANES DE ESTUDIO POR GRADOS Y TRIMESTRE
2025
PREESCOLAR
Tema
Fuentes Transversales
1. ¿Qué es la religión?
DBA: Desarrollo del pensamiento simbólico y la comprensión de lo espiritual.
2. El valor de la paz y el amor en las comunidades
Competencia ciudadana: Fomentar valores de convivencia pacífica.
3. El respeto por los demás y la solidaridad
Competencia ciudadana: Promoción de la solidaridad en la comunidad.
4. Mis sentimientos y cómo expresar mi espiritualidad
DBA: Desarrollo de la expresión emocional y espiritual.
5. Conociendo los símbolos religiosos simples
DBA: Introducción a símbolos religiosos básicos como la paloma de la paz.
6. La importancia de ser amable y respetuoso
Competencia ciudadana: Fomento de la amabilidad y el respeto en la convivencia.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. El valor de la amistad y el respeto
Competencia ciudadana: Fomentar relaciones basadas en el respeto.
2. La ayuda y la cooperación en mi comunidad
Competencia ciudadana: Cooperación y solidaridad en el contexto social.
3. Los valores en la religión
DBA: Fomento de valores de respeto y unidad.
4. La oración como acto de comunicación
Competencia ciudadana: Expresión de pensamientos y sentimientos positivos.
5. Dios y la creación del mundo según diversas creencias
Competencia ciudadana: Fomentar el respeto por la diversidad religiosa.
6. Historias de la Biblia y otros textos sagrados
DBA: Comprensión básica de relatos sagrados para niños.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. Mis derechos y deberes como persona en el contexto religioso
Constitución: Derecho a la libertad de religión y expresión.
2. Aprendiendo de la bondad y el perdón
Competencia ciudadana: Fomento del perdón y la reconciliación.
3. Conociendo las diferentes formas de rezar
DBA: Diversidad en las formas de expresión espiritual.
4. El respeto por los lugares sagrados
Competencia ciudadana: Respeto por el espacio y los símbolos de otras creencias.
5. El cuidado y respeto por los demás
Competencia ciudadana: Fomento del respeto mutuo.
6. Ser buen vecino: Ayudar a los demás
Competencia ciudadana: Fomento de la convivencia armoniosa.
PRIMERO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. ¿Qué es la religión?
DBA: Introducción a conceptos básicos sobre religión y espiritualidad.
2. Los valores religiosos básicos: amor y paz
Competencia ciudadana: Valores fundamentales para la convivencia social.
3. Las historias de la creación en las diferentes religiones
Competencia ciudadana: Fomento de la comprensión y respeto de otras creencias.
4. Dios y el ser humano
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la dignidad humana y el respeto por la vida.
5. Los símbolos religiosos: cruz, estrella de David, media luna
Competencia ciudadana: Promoción de la tolerancia religiosa.
6. La importancia de la oración
DBA: Comprensión básica de la oración como medio de conexión espiritual.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. La importancia de ayudar a los demás
Competencia ciudadana: Promoción de la solidaridad y ayuda mutua.
2. La relación entre los seres humanos y la naturaleza
Competencia ciudadana: Respeto y cuidado por el medio ambiente.
3. El respeto por las creencias religiosas
Constitución: Derecho a la libertad de culto.
4. Las enseñanzas de Jesús, Buda y Mahoma
DBA: Introducción a grandes figuras religiosas.
5. La paz como valor universal
Competencia ciudadana: Desarrollo de actitudes pacíficas en la sociedad.
6. La ayuda y el amor al prójimo
Competencia ciudadana: Fomento de la fraternidad y ayuda desinteresada.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. Los valores de la religión en la vida cotidiana
Competencia ciudadana: Aplicación de valores religiosos en las relaciones cotidianas.
2. El concepto de Dios en las diferentes religiones
Competencia ciudadana: Promoción del respeto hacia la diversidad religiosa.
3. La celebración de fiestas religiosas
Competencia ciudadana: Fomentar el respeto por las tradiciones y culturas.
4. La importancia del respeto en la vida espiritual
Competencia ciudadana: Fomento del respeto mutuo y la tolerancia.
5. La paz como principio religioso
DBA: Reflexión sobre la paz en las diversas religiones.
6. Los derechos y deberes según las religiones
Constitución: Derecho a la libertad religiosa.
SEGUNDO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. ¿Qué es la religión?
DBA: Introducción a la comprensión de las creencias religiosas.
2. La importancia de la paz y el amor en las religiones
Competencia ciudadana: Promoción de valores de convivencia y paz.
3. La amistad y el respeto según las enseñanzas religiosas
Competencia ciudadana: Fomentar la solidaridad y el respeto mutuo.
4. Los valores religiosos en la vida cotidiana
Competencia ciudadana: Aplicación de valores religiosos en las relaciones interpersonales.
5. El valor del perdón y la reconciliación
DBA: Fomento de la resolución pacífica de conflictos.
6. Las principales religiones del mundo
Competencia ciudadana: Reconocimiento y respeto por las diferentes religiones.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. La familia y la religión
Competencia ciudadana: Comprensión del rol de la familia en las creencias religiosas.
2. La oración como medio de comunicación
DBA: Comprensión básica de la oración en diversas religiones.
3. La importancia de ayudar a los demás
Competencia ciudadana: Fomentar la cooperación y el altruismo.
4. Símbolos religiosos: La cruz, la estrella de David, la media luna
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el respeto por los símbolos religiosos.
5. Las festividades religiosas: Navidad, Ramadán, y otras
DBA: Reconocimiento de las festividades religiosas en diferentes culturas.
6. La naturaleza como obra de Dios
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el respeto al medio ambiente en la religión.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. La moral y los valores en las religiones
Competencia ciudadana: Aplicación de principios éticos y morales.
2. El respeto por las creencias de los demás
Constitución: Derecho a la libertad religiosa.
3. La enseñanza de la importancia de ser honestos
Competencia ciudadana: Promoción de la honestidad en las relaciones interpersonales.
4. Los valores de la solidaridad y la cooperación en las religiones
Competencia ciudadana: Fomento de la solidaridad social.
5. Las historias y fábulas religiosas: Enseñanzas de vida
DBA: Reflexión sobre los relatos sagrados y sus enseñanzas.
6. La vida después de la muerte en diferentes religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la vida, muerte y el más allá.
TERCERO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. ¿Qué es la religión?
DBA: Introducción a la comprensión de las creencias religiosas.
2. Los valores religiosos básicos: amor y paz
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los valores universales en las religiones.
3. Las historias de la creación en las diferentes religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los mitos de creación en diversas culturas.
4. Dios y el ser humano
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la relación entre lo divino y lo humano.
5. Los símbolos religiosos: cruz, estrella de David, media luna
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por los símbolos religiosos.
6. La importancia de la oración
DBA: Comprensión básica de la oración en distintas religiones.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. La importancia de ayudar a los demás
Competencia ciudadana: Promoción de la solidaridad y el apoyo mutuo.
2. La relación entre los seres humanos y la naturaleza
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el cuidado de la naturaleza en las religiones.
3. El respeto por las creencias religiosas
Constitución: Derecho a la libertad de culto y respeto por las creencias.
4. Las enseñanzas de Jesús, Buda y Mahoma
Historia de las religiones: Introducción a las figuras religiosas más influyentes.
5. La paz como valor universal
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la paz y su valor en las religiones.
6. La ayuda y el amor al prójimo
Competencia ciudadana: Fomento de la empatía y la solidaridad.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. Los valores de la religión en la vida cotidiana
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la aplicación de los valores religiosos en la vida diaria.
2. El concepto de Dios en las diferentes religiones
Competencia ciudadana: Comparación de las concepciones de Dios en las religiones.
3. La celebración de fiestas religiosas
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por las festividades religiosas.
4. La importancia del respeto en la vida espiritual
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el respeto en la práctica religiosa.
5. La paz como principio religioso
DBA: Reflexión sobre la paz en las religiones y su función social.
6. Los derechos y deberes según las religiones
Constitución: Derecho a la libertad religiosa y reflexión sobre los deberes éticos.
CUARTO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. ¿Qué es la religión?
DBA: Introducción al concepto de religión en diferentes culturas.
2. La importancia de la paz y el amor en las religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los valores universales de paz y amor.
3. La amistad y el respeto según las enseñanzas religiosas
Competencia ciudadana: Promoción de la amistad y el respeto en la convivencia.
4. Los valores religiosos en la vida cotidiana
Competencia ciudadana: Aplicación de los valores religiosos en la vida diaria.
5. El valor del perdón y la reconciliación
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el perdón y la paz en las religiones.
6. Las principales religiones del mundo
DBA: Estudio de las principales religiones y su influencia en la sociedad.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. La familia y la religión
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la relación entre familia y religión.
2. La oración como medio de comunicación
DBA: Estudio de las diferentes formas de oración en las religiones.
3. La importancia de ayudar a los demás
Competencia ciudadana: Fomento de la solidaridad y la cooperación.
4. Símbolos religiosos: La cruz, la estrella de David, la media luna
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los símbolos y su importancia.
5. Las festividades religiosas: Navidad, Ramadán, y otras
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por las festividades religiosas.
6. La naturaleza como obra de Dios
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el respeto y la importancia de la naturaleza en las religiones.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. La moral y los valores en las religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la moral y los valores universales.
2. El respeto por las creencias de los demás
Constitución: Derecho a la libertad de culto y respeto por las creencias.
3. La enseñanza de la importancia de ser honestos
Competencia ciudadana: Fomento de la honestidad y la integridad en la vida cotidiana.
4. Los valores de la solidaridad y la cooperación en las religiones
Competencia ciudadana: Fomento de la cooperación y la unidad en la sociedad.
5. Las historias y fábulas religiosas: Enseñanzas de vida
DBA: Estudio de relatos sagrados que enseñan valores y ética.
6. La vida después de la muerte en diferentes religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre las creencias sobre la vida después de la muerte.
QUINTO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. ¿Qué es la religión?
DBA: Introducción al concepto de religión en el contexto de la humanidad.
2. La importancia de la paz y el amor en las religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la paz y el amor como valores universales.
3. La amistad y el respeto según las enseñanzas religiosas
Competencia ciudadana: Fomento de la convivencia pacífica y respetuosa.
4. Los valores religiosos en la vida cotidiana
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la influencia de la religión en las prácticas cotidianas.
5. El valor del perdón y la reconciliación
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el perdón como valor esencial en las religiones.
6. Las principales religiones del mundo
DBA: Introducción a las religiones más importantes del mundo y su impacto cultural.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. La familia y la religión
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el papel de la familia en la enseñanza religiosa.
2. La oración como medio de comunicación
DBA: Estudio sobre la oración en diversas religiones.
3. La importancia de ayudar a los demás
Competencia ciudadana: Fomento de la cooperación y ayuda a los demás.
4. Símbolos religiosos: La cruz, la estrella de David, la media luna
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los símbolos y su significado religioso.
5. Las festividades religiosas: Navidad, Ramadán, y otras
Competencia ciudadana: Respeto por las festividades y celebraciones religiosas.
6. La naturaleza como obra de Dios
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el respeto hacia la naturaleza en las religiones.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. La moral y los valores en las religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los valores fundamentales en las religiones.
2. El respeto por las creencias de los demás
Constitución: Derecho a la libertad religiosa.
3. La enseñanza de la importancia de ser honestos
Competencia ciudadana: Fomento de la honestidad y el respeto en las relaciones interpersonales.
4. Los valores de la solidaridad y la cooperación en las religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la cooperación y el sentido de comunidad.
5. Las historias y fábulas religiosas: Enseñanzas de vida
DBA: Estudio de relatos religiosos que enseñan valores universales.
6. La vida después de la muerte en diferentes religiones
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la vida después de la muerte en diferentes creencias.
SEXTO
Tema
Fuentes Transversales
1. Los inicios de la religión en la antigüedad
Historia de las religiones: Primeros cultos religiosos y su evolución.
2. Religión en el nomadismo y el sedentarismo
Historia de las religiones: La transición entre la vida nómada y sedentaria.
3. Las religiones sumerias
Historia de las religiones: La religión en Mesopotamia.
4. Los mitos sumerios y su influencia en la espiritualidad
Historia de las religiones: Mitos antiguos y su legado.
5. Los templos y rituales en la antigua Sumeria
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el respeto a los templos y lugares sagrados.
6. Los dioses sumerios y su relación con la naturaleza
Competencia ciudadana: Comprensión de la relación entre lo humano y lo divino en las primeras religiones.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. El politeísmo y los dioses de la antigüedad
Historia de las religiones: Concepto de politeísmo en las primeras civilizaciones.
2. El culto a la naturaleza en las religiones sumerias
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por la naturaleza y el medio ambiente.
3. El papel de los sacerdotes en las religiones sumerias
Historia de las religiones: El rol de la jerarquía religiosa.
4. La influencia de las religiones sumerias en las culturas posteriores
Historia de las religiones: Continuidad e influencia de las religiones antiguas.
5. Los valores y la moral en las religiones sumerias
Competencia ciudadana: Reflexión sobre valores y principios éticos en las religiones.
6. La historia de los templos en Mesopotamia
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por el patrimonio cultural y religioso.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. La influencia de las religiones sumerias en el mundo antiguo
Historia de las religiones: Comparación con otras religiones antiguas.
2. El ciclo de vida en las religiones sumerias
Competencia ciudadana: Reflexión sobre las etapas de la vida y su significado religioso.
3. El concepto de la muerte y el más allá en Sumeria
Historia de las religiones: Estudio de las creencias sobre la vida después de la muerte.
4. Los mitos de creación en las religiones sumerias
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el origen del mundo según diferentes religiones.
5. La justicia divina en las religiones sumerias
Competencia ciudadana: Promoción de la justicia y la equidad en la sociedad.
6. La relación entre los humanos y los dioses
Historia de las religiones: Estudio de la interacción entre los humanos y lo divino.
SEPTIMO
Tema
Fuentes Transversales
1. La religión en Egipto
Historia de las religiones: La religión en el Antiguo Egipto.
2. Los dioses egipcios y sus representaciones
Historia de las religiones: El politeísmo egipcio y la relación con la naturaleza.
3. El culto a los muertos y la vida después de la muerte en Egipto
Competencia ciudadana: Reflexión sobre las creencias en la vida después de la muerte.
4. Las pirámides y el simbolismo religioso
Historia de las religiones: El simbolismo religioso en la arquitectura egipcia.
5. El faraón como dios viviente
Historia de las religiones: El rol de los líderes religiosos en las civilizaciones antiguas.
6. La relación de Egipto con otras culturas religiosas
Competencia ciudadana: Estudio comparativo de culturas y religiones.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. Religión y megalitos
Historia de las religiones: El culto a los ancestros y los monumentos megalíticos.
2. Las religiones hititas
Historia de las religiones: Estudio de las creencias religiosas hititas.
3. Las religiones cananeas
Historia de las religiones: Estudio de las religiones del pueblo cananeo.
4. La importancia de los sacrificios en las religiones antiguas
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el simbolismo de los sacrificios.
5. El papel de la familia en las religiones de la antigüedad
Competencia ciudadana: Fomento de la comprensión del rol de la familia en las creencias religiosas.
6. Los mitos de creación y la relación con el cosmos
Historia de las religiones: La creación del mundo según las religiones antiguas.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. La influencia de la religión griega en la cultura
Historia de las religiones: Influencia religiosa entre civilizaciones.
2. La espiritualidad de los griegos
Competencia ciudadana: Fomento de la comprensión intercultural religiosa.
3. Los templos y el culto
Historia de las religiones: El culto y los rituales en las religiones cananeas.
4. El panteón de dioses griegos
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el papel de los dioses en la cultura egipcia.
5. El legado de las religiones antiguas
Historia de las religiones: Impacto de las religiones antiguas en las culturas modernas.
6. La transmisión de los valores religiosos en la antigüedad
Competencia ciudadana: Estudio de los valores transmitidos a través de las religiones.
OCTAVO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. Religión en China: Introducción al pensamiento religioso chino
Historia de las religiones: Estudio del pensamiento religioso en la antigua China.
2. El Confucianismo y su influencia en la sociedad
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la moral y las virtudes en la convivencia.
3. El Taoísmo y la relación con el cosmos
Historia de las religiones: El Taoismo y su visión del equilibrio cósmico.
4. El Budismo: Orígenes y principios fundamentales
Historia de las religiones: El nacimiento del Budismo y su expansión.
5. La relación entre la religión y la política en China
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la influencia de la religión en la organización política.
6. La vida después de la muerte según el Taoísmo y el Confucianismo
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el concepto de vida, muerte y el más allá.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. El Brahmanismo y sus raíces en la India
Historia de las religiones: Introducción al Brahmanismo como precursor del Hinduismo.
2. El Hinduismo: Creencias y prácticas religiosas
Historia de las religiones: Estudio profundo sobre el Hinduismo.
3. La reencarnación y el karma en las religiones de la India
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el destino, la moralidad y el libre albedrío.
4. El papel de los dioses en el Hinduismo
Competencia ciudadana: Estudio sobre el pluralismo religioso y la diversidad de creencias.
5. El papel de los textos sagrados: Los Vedas y Upanishads
Historia de las religiones: Análisis de los textos sagrados del Hinduismo.
6. El desarrollo del Yoga como práctica espiritual
Competencia ciudadana: Promoción del autoconocimiento y la meditación.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. El Budismo: Expansión en Asia
Historia de las religiones: La expansión del Budismo y su adaptación en diferentes culturas.
2. Comparación entre Taoísmo, Confucianismo y Budismo
Competencia ciudadana: Comparación entre distintas religiones y su influencia en la sociedad.
3. La noción de Dharma y su importancia en el Hinduismo y Budismo
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la responsabilidad y el deber en la vida cotidiana.
4. El ciclo de vida en las religiones de la India
Competencia ciudadana: Estudio de las etapas de la vida y sus significados espirituales.
5. La ética y la moral en el Hinduismo y el Budismo
Competencia ciudadana: Fomento de la ética y valores en la convivencia.
6. La religión y la política en la antigua China y la India
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la relación entre la religión y la organización social.
NOVENO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. La religión judía: Historia y origen
Historia de las religiones: El judaísmo como la primera religión monoteísta.
2. Los textos sagrados judíos: La Torá
Historia de las religiones: Estudio de la Torá y su importancia.
3. El monoteísmo y la ética en el judaísmo
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la ética judeocristiana en la vida cotidiana.
4. La figura de Moisés y la liberación del pueblo judío
Historia de las religiones: El liderazgo espiritual y la figura de Moisés.
5. El judaísmo y su influencia en el cristianismo y el islam
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la influencia mutua entre religiones monoteístas.
6. Las festividades judías: Pesaj, Yom Kipur, y Sucot
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por las tradiciones religiosas.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. El cristianismo: Orígenes y expansión
Historia de las religiones: El nacimiento y expansión del cristianismo.
2. La vida de Jesús y su enseñanza
Historia de las religiones: Estudio sobre la figura central del cristianismo.
3. La Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento
Historia de las religiones: Análisis de la estructura y significado de la Biblia.
4. Los sacramentos cristianos y su simbolismo
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los rituales y su impacto en la vida comunitaria.
5. El cristianismo y sus divisiones: Catolicismo, Protestantismo y Ortodoxia
Competencia ciudadana: Fomento del entendimiento sobre la diversidad dentro de una misma religión.
6. La influencia del cristianismo en la sociedad occidental
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los valores cristianos en la vida cotidiana.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. El Islam: Origen y expansión
Historia de las religiones: El islam como la última gran religión monoteísta.
2. El Corán y la figura de Mahoma
Historia de las religiones: El Corán como texto sagrado y la vida de Mahoma.
3. Los pilares del Islam
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la ética islámica en la vida cotidiana.
4. Las festividades y rituales en el Islam: Ramadán, Hajj
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por las prácticas religiosas islámicas.
5. La influencia del Islam en el mundo
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el impacto cultural, social y científico del Islam.
6. Comparación entre el cristianismo, judaísmo e islam
Competencia ciudadana: Fomentar el respeto y entendimiento mutuo entre religiones monoteístas.
DÉCIMO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. Fenomenología de la religión
Historia de las religiones: Estudio de la religión desde una perspectiva fenomenológica.
2. Lo sagrado y lo profano
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la separación entre lo sagrado y lo cotidiano.
3. Autores fundamentales del hecho religioso
Historia de las religiones: Estudio de autores como Mircea Eliade, Émile Durkheim, Max Weber.
4. El concepto de lo divino y lo humano
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la relación entre lo divino y la humanidad.
5. Ritualidad y símbolos en las religiones
Competencia ciudadana: Análisis del simbolismo religioso y su función social.
6. La función social de la religión
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el papel de la religión en la organización social.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. El mito y la religión: Relación y diferencia
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el mito como elemento cultural y religioso.
2. La construcción del sentido religioso
Historia de las religiones: El proceso de construcción del sentido religioso en distintas culturas.
3. La relación entre fe y razón
Competencia ciudadana: Reflexión filosófica sobre la relación entre ciencia y religión.
4. El concepto de la salvación
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el propósito espiritual en distintas religiones.
5. La religión y la política
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la relación entre la religión y la política en diversas culturas.
6. La globalización y las religiones
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por las religiones en un mundo globalizado.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. El secularismo y la religión
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la separación entre religión y Estado.
2. La religión en el mundo contemporáneo
Competencia ciudadana: Estudio de la religión en el contexto de la modernidad.
3. Las religiones en la era digital
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el impacto de la tecnología en la práctica religiosa.
4. El pluralismo religioso
Competencia ciudadana: Fomento del respeto por las diversas creencias religiosas.
5. El futuro de la religión en un mundo globalizado
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el futuro de la religión en el contexto global.
6. El rol de la religión en los derechos humanos
Constitución: Derecho a la libertad religiosa y su relación con los derechos humanos.
UNDÉCIMO
Trimestre 1:
Tema
Fuentes Transversales
1. El mito del eterno retorno
Fenomenología de la religión: Análisis del mito y su relación con las creencias cíclicas en diferentes religiones.
2. La religión y el sufrimiento humano
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el problema del mal y el sufrimiento desde una perspectiva religiosa.
3. La religión como experiencia de lo trascendente
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la experiencia religiosa y su sentido.
4. El papel de la religión en la moralidad
Competencia ciudadana: Reflexión sobre cómo las religiones influencian la ética y la moralidad.
5. La religión en las culturas indígenas
Competencia ciudadana: Estudio de la religión en las culturas precolombinas.
6. La religiosidad en la modernidad
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el impacto de la modernidad en las creencias religiosas.
Trimestre 2:
Tema
Fuentes Transversales
1. El origen del mal en las religiones
Fenomenología de la religión: Estudio del mal en las religiones.
2. El concepto de la redención
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la salvación y la redención en diferentes religiones.
3. La espiritualidad en la vida cotidiana
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la vivencia de la espiritualidad en la vida diaria.
4. La religión y la ciencia
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la relación entre la ciencia y las creencias religiosas.
5. El concepto de lo divino en las religiones
Competencia ciudadana: Comparación de las visiones de lo divino en diferentes religiones.
6. El renacimiento religioso en el mundo contemporáneo
Competencia ciudadana: Reflexión sobre los movimientos religiosos contemporáneos.
Trimestre 3:
Tema
Fuentes Transversales
1. La secularización y sus implicaciones en la religión
Competencia ciudadana: Reflexión sobre la influencia del secularismo en la religión.
2. La religión y los derechos humanos
Constitución: Derecho a la libertad religiosa y su relación con los derechos humanos.
3. Las religiones en un mundo multicultural
Competencia ciudadana: Fomento del respeto hacia diversas religiones en un mundo diverso.
4. El futuro de la religión y la espiritualidad
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el papel de la religión en el futuro de la humanidad.
5. El legado de las religiones en la humanidad
Competencia ciudadana: Reflexión sobre el legado cultural, ético y moral de las religiones.
6. El diálogo interreligioso y la paz mundial
Competencia ciudadana: Promoción del entendimiento y la paz a través del diálogo interreligioso.