El conocimiento del Hecho religioso. Necesidad del hombre trascendente.
Grado | Trimestre | Tema Principal | Subtemas | Objetivos | Actividades Transversales | Criterios de Evaluación |
---|
6° | 1° | Religión Primitiva | Creencias basadas en la naturaleza, prácticas rituales, totems. | Reconocer el origen y función de las religiones primitivas en la sociedad humana. | Dramatización de rituales, análisis grupal sobre prácticas ancestrales. | Participación activa, análisis crítico y creatividad. |
2° | Periodo de Nomadismo | Relación entre creencias y supervivencia, culto a fenómenos naturales. | Comprender el impacto del nomadismo en las prácticas religiosas. | Línea del tiempo sobre el cambio de las creencias durante el nomadismo. | Uso adecuado de herramientas gráficas y trabajo colaborativo. |
3° | Religión en Sumeria | Organización sacerdotal, dioses sumerios, templos (zigurats). | Analizar las características y aportes culturales de la religión sumeria. | Creación de un esquema de las principales deidades y sus funciones. | Precisión y claridad en la exposición de ideas. |
7° | 1° | Religión en Egipto | Politeísmo, vida después de la muerte, rituales funerarios, importancia del Nilo. | Explorar la conexión entre religión, política y vida cotidiana en Egipto. | Elaboración de jeroglíficos, análisis de textos sobre ritos funerarios. | Creatividad y profundidad en las actividades. |
2° | Megalitos | Monumentos rituales como Stonehenge, simbolismo en la religión antigua. | Investigar el simbolismo de los megalitos en la espiritualidad antigua. | Construcción de maquetas de monumentos megalíticos y su explicación. | Claridad en la exposición y relevancia histórica. |
3° | Religiones Hititas y Cananeas | Sacrificios, templos, influencia en el Cercano Oriente. | Analizar las influencias de estas religiones en las culturas contemporáneas. | Mapa de influencia religiosa en la región del Medio Oriente. | Coherencia en la representación geográfica e histórica. |
8° | 1° | Religión en China | Confucianismo, Taoísmo, conexión espiritual con la naturaleza. | Comprender la importancia de la búsqueda del equilibrio y la moralidad. | Lectura y análisis de textos clásicos (Tao Te Ching, Analectas), creación de un mandala. | Interpretación de textos y reflexión crítica. |
2° | Hinduismo | Dioses principales, textos védicos, karma, dharma, sistema de castas. | Analizar las bases filosóficas y espirituales del hinduismo. | Esquema del ciclo del karma, dramatización sobre valores en el hinduismo. | Profundidad en reflexiones y conexión de conceptos. |
3° | Budismo | Vida de Siddhartha Gautama, las cuatro nobles verdades, camino óctuple. | Reflexionar sobre los principios básicos del budismo y su impacto global. | Diario de meditación, análisis grupal de las enseñanzas budistas. | Coherencia en los análisis y participación en las actividades. |
9° | 1° | Religiones Monoteístas | Concepto de monoteísmo, diferencias y similitudes entre Judaísmo, Cristianismo e Islam. | Identificar las características comunes y diferencias de las religiones monoteístas. | Mapa comparativo de las tres religiones, debate sobre su influencia actual. | Argumentación clara y manejo de información histórica. |
2° | Judaísmo | Historia, festividades principales, textos sagrados. | Explorar la cultura y tradiciones judías en la historia. | Recreación de una festividad judía, lectura comentada del Talmud. | Profundidad y originalidad en la presentación de tradiciones. |
3° | Cristianismo e Islamismo | Principales doctrinas, valores y expansión global de ambas religiones. | Analizar la influencia social y cultural del Cristianismo y el Islamismo. | Creación de una línea del tiempo comparativa de ambas religiones. | Precisión en la contextualización histórica y claridad en la presentación. |
10° | 1° | El Hombre y lo Sagrado | Relación del ser humano con lo trascendental, rituales como vínculo con lo sagrado. | Reflexionar sobre la búsqueda de lo sagrado en las diferentes culturas. | Línea del tiempo sobre rituales sagrados en diversas culturas. | Coherencia histórica y reflexión profunda. |
2° | Definiciones del Hecho Religioso | Conceptos básicos: religión, mito, ritual, diversidad cultural. | Comprender las definiciones del hecho religioso y su impacto en la vida humana. | Debate sobre qué define a una religión, análisis de mitos y su relevancia. | Participación activa y fundamentación de ideas. |
3° | Lo Sagrado y lo Profano | Conceptos y ejemplos prácticos, dualidad en la vida cotidiana. | Analizar la dualidad entre lo sagrado y lo profano en la historia humana. | Representación gráfica de ejemplos cotidianos de lo sagrado y lo profano. | Capacidad de análisis crítico y aplicación de conceptos en la vida cotidiana. |
11° | 1° | Fenomenología de la Religión | Métodos de estudio del hecho religioso, enfoque fenomenológico. | Comprender cómo la fenomenología permite analizar las religiones. | Lectura crítica de textos de Mircea Eliade, taller sobre experiencias religiosas. | Claridad en el análisis teórico y participación reflexiva. |
2° | Sagrado y Profano | Análisis profundo de los conceptos y su aplicación en la vida moderna. | Reflexionar sobre la relación entre lo sagrado y la vida contemporánea. | Ensayo corto sobre lo sagrado en la cultura actual, análisis de casos. | Coherencia argumentativa y conexión con el contexto actual. |
3° | Comprensiones del Hecho Religioso | Interpretaciones modernas, desafíos globales del fenómeno religioso. | Analizar cómo las religiones enfrentan problemáticas actuales y su relevancia en el mundo contemporáneo. | Proyecto final: exposición grupal sobre el papel de las religiones en problemáticas sociales actuales. | Estructura y argumentación en la exposición, uso de fuentes relevantes. |
Conoce a nuestro equipo