CLASES 9

III TRIMESTRE ACADÉMICO

OBJETIVO:

Fomentar la escucha activa y la comprensión de ideas clave.

Incentivar el trabajo cooperativo mediante el análisis y la síntesis.

Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y expresión oral/escrita.

Protócolo de Ética

Prótocolo de Religión

TALLER PARA LOS ESTUDIANTES

¿En qué región geográfica nació el Islam?

¿Cómo era el ambiente social, político y religioso de La Meca antes del Islam?

¿Qué importancia tenía la ciudad de La Meca para los árabes?

¿Quién fue Mahoma y en qué año nació aproximadamente?

¿Qué trabajo realizaba Mahoma en su juventud?

¿Qué experiencia espiritual tuvo en la cueva de Hira?

¿Qué mensaje recibió según la tradición islámica?

¿Cómo reaccionaron inicialmente los habitantes de La Meca al mensaje de Mahoma?

¿Qué dificultades enfrentaron Mahoma y sus primeros seguidores?

¿Qué significa la Hégira (622 d.C.) y por qué es un acontecimiento tan importante para el Islam?

¿Qué es el Corán y cómo se originó?

¿Qué características principales tiene el mensaje islámico según el video?

¿Cuál fue la misión principal de Mahoma?

✏️ Actividad – Relacionar columnas

Tema: Órdenes, costumbres y caprichos

Relaciona la columna A (ejemplos del texto) con la columna B (la idea que representan).

COLUMNA 01

  1. El aviador que sigue la torre de control 

2. El barco que necesita un capitán

3. El joven que quiere hacer solo lo que le gusta

4. El que repite una tradición sin preguntarse por qué

5. Órdenes que protegen a todos

6. Costumbres sociales

COLUMNA 02

a. Representa el peligro de vivir solo de caprichos.

b. Pueden guiar la convivencia, pero también volverse cadenas si no se cuestionan.

c. Una tradición que puede ser útil, pero también injusta o absurda.

d. Muestra la importancia de respetar normas para no perderse o fracasar.

e. Deben ser analizadas: no basta obedecer ciegamente.

f. Obedecer por seguridad y porque hay un bien mayor en juego.

✏️ Actividad – Falso o Verdadero

  1. ( ) Según Savater, obedecer una orden siempre es correcto, porque toda orden viene de una autoridad.
  2. ( ) El ejemplo del aviador muestra que algunas órdenes no son caprichosas, sino necesarias para la seguridad de todos.
  3. ( ) Las costumbres deben cumplirse siempre, sin pensar, porque nos dan identidad como grupo.
  4. ( ) Repetir una tradición sin cuestionarla puede llevar a cometer injusticias.
  5. ( ) Los caprichos son malos en sí mismos y no deberían formar parte de la vida ética.
  6. ( ) Un capricho se vuelve problemático cuando afecta los derechos o el bienestar de los demás.
DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS ESTABLECIDOS EN LA
CONSTITUCIÓN

Rueda de participación

  • Cada grupo investiga uno de los mecanismos de participación que aparecen en el texto (voto, plebiscito, referendo, consulta popular, cabildo abierto, iniciativa legislativa, revocatoria).
  • Luego presentan a los demás en formato creativo: infografía, sketch o mini-cartel.
    👉 Promueve trabajo colaborativo y comprensión de herramientas ciudadanas.
DOCUMENTO INTRODUCTORIO AL CORAN

TRABAJO EN GRUPO

1. Introducción (5 min)
  • Explica brevemente que los estudiantes se convertirán en periodistas de La Meca en la época de Mahoma.
  • Su misión será crear la portada de un periódico con noticias, entrevistas y crónicas sobre los orígenes del Islam y el Corán.

2. Trabajo en grupos (25-30 min)

Divide la clase en equipos de 4-5 estudiantes.
Cada equipo recibe una cartulina o una hoja grande (también puede ser una hoja A4 doblada simulando un periódico).

Cada grupo debe incluir:

  1. 📰 Titular principal: Algo llamativo como “Un hombre recibe un mensaje divino en La Meca”.
  2. ✍️ Noticia: Breve texto sobre el nacimiento de Mahoma o el ambiente de La Meca antes del Islam.
  3. 🎤 Entrevista ficticia: A Mahoma, a un seguidor o a un habitante de La Meca.
  4. 🌍 Crónica: La importancia de La Meca como centro religioso y comercial.
  5. 📦 Espacio creativo: un dibujo, caricatura o ilustración (ejemplo: la Kaaba, la cueva de Hira, un mapa de Arabia).

SUBIR ACTIVIDAD A ESTE LINK

NIVELACIONES DE GRADO NOVENO